Por Capitán F. Hipatia en "La Escuela de Atenas" de Rafael.
Para aquellos lectores estelares que piensan que las primeras etapas del planeta Tierra no tuvieron una paladina de la filosofía, pues básicamente, están equivocados. Con la ayuda de la computadora maestra de La Biblioteca Estelar nos podemos remontar a la mítica ciudad de Alejandría, aquel bastión del conocimiento que fue fundado por el legendario Alejandro Magno. Por allí de los años 350 y 370 se estima que nació Hipatia, hija del astrónomo Teón, quien la historia habría de reconocer como la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento.
Hipatia además de ser hija de Teón se convirtió en muy temprana edad en su discípula, lo que la llevó a ser eventualmente una filósofa, maestra neoplatónica que destacó en los campos de las matemáticas y astronomía. Su trabajo se destacó en estudios lógicos y las ciencias exactas. Quizá uno de los rasgos que más influiría su vida, más allá de sus brillantes aportaciones fueron sus creencias ascéticas o paganas.
Dentro de sus importantes aportaciones se destaca su trabajo en geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los astrolabios e inventó un densímetro.
Como ya adelantaba, el hecho de ser pagana marcó su destino. Aunque fue una maestra muy respetada, sus ideas alejadas del cristianismo enojaron a una sociedad egipcia que por aquel momento tenían una fuerte influencia ideológica de la religión. Este enojo desembocó en su linchamiento un marzo de 415, su muerte fue tan violenta como absurdos los motivos que la “justificaron”. Cuando Hipatia murió, desapareció el pensamiento matemático griego, que emergería hasta mucho después, un milenio más tarde, durante el Renacimiento.
Hipatia es un ejemplo de esas heroínas casi desconocidas que ha dado la historia y que demuestra la brillantez de las mentes femeninas. Vale la pena conocer un poco más de su historia. Les recomiendo un par de libros y una película que seguramente les ayudarán a comprender más su contexto e interesante legado:
- María Dzielska. “Hipatia de Alexandría”.
- Clelia Martínez Maza. “Hipatia”.
Por su parte, la película es “Ágora”, protagonizada por Rachel Weiz.
Espero les guste. Por el momento es todo, cambio y fuera.
|