Por Capitán F. Imagen: Schelling por Joseph Karl Stieler, 1835.
Friederich Wilhem Joseph Schelling es uno de los más grandes exponentes de la filosofía alemana. Nacido en 1775, es junto con un par de “desconocidos” como J.G Fitche y G.W.F. Hegel uno de los artífices del idealismo alemán.
Amigo de Schiller, Holderin y Goethe, este filósofo es conocido por su cambio radical de posturas a lo largo del tiempo. Y no es que fuera un pensador voluble o decidioso, sino que era extremadamente riguroso en su pensamiento lógico. En su tiempo muchas cosas estaban sucediendo y cambiando, lo que hacía que un solo punto de vista no permitiera comprender el desarrollo del sistema filosófico.
De tal forma que a Schelling se le pueden atribuir muchos conceptos y reflexiones importantes, sin embargo resaltan estos puntos principales, veamos cuáles:
- La “naturphilosophie” o filosofía naturalista. Esta filosofía básicamente nos coloca dentro de la naturaleza como parte de un todo interrelacionado con una serie de potenciales ascendentes que contienen polos de oposición con nosotros mismos. Esto suena complicado, sin duda, pero básicamente es el reconocimiento de que en la naturaleza existen polos opuestos que son inseparables uno del otro, pensemos en la muerte y la vida por ejemplo, su relación pese a ser opuesta, no se podría entender sin que existan ambos procesos.
Otro punto clave en este concepto es que la naturaleza no puede ser concebida como un objeto, al ser sujeto de muchos predicados en cuanto al ser humano se refiere. Tiene una dualidad universal que no permite que sea estática, es un sujeto que produce predicados objetivos con la espontaneidad del sujeto pensante.
- Otra de sus aportaciones se relaciona con la subjetividad, en la cual se separa del concepto de Descartes, ese clásico “pienso, luego existo”. Según Schelling, ese “pienso”, no es mi pensamiento, ni tampoco mi yo (o existencia), sino que son parte de una totalidad, una totalidad proveniente de Dios. El yo y nuestro pensamiento son parte de “ser”; el sujeto pensante no es transparente para sí mismo. Como se podrán imaginar esto fue objeto de polémicas en su tiempo por alejarse del idealismo alemán.
Sus conceptos influyeron a grandes filósofos como Nietzsche, Heidegger y Jacques Lacan, así como a Derrida, Marx y Kierkegaard.
¿Qué obras te recomendamos? “Bruno o sobre el principio divino y natural de las cosas” (para leerlo en pdf: http://www.olimon.org/uan/schelling-bruno.pdf) y “Sistema del idealismo trascendental”.
|