Por Alina Rubio El nombre de la banda proviene del programa de Televisión “Valores Humanos” del historiador venezolano Arturo Uslar Pietri, el cual se mantuvo en el aire por dos décadas, en donde siempre dedicaba sus programas a sus “Amigos Invisibles” para referirse a los espectadores. Escucha la lista de reproducción que preparamos para ti. Su debut discográfico ocurrió en 1995 con la puesta a la venta de "A Typical and Autoctonal Venezuelan Dance Band", un álbum producido por ellos mismos que tuvo un éxito moderado en Venezuela. Compuesta por el cantante Julio Briceño (Chulius), el guitarrista José Luis Pardo (Cheo o DJ Afro), el tecladista Armando Figueredo, el percusionista Mauricio Arcas (Maurimix), el bajista José Rafael Torres (El Catire) y el baterista Juan Manuel Roura (Mamel), la banda consolidó su fama local manteniéndose en gira hasta 1996. Es en este año que David Byrne, al estar de compras en una ya desaparecida tienda de discos en Nueva York, fortuitamente encuentra una de las 20 copias que habían dejado Los Amigos a consignación e inmediatamente comienza el proceso de conversaciones que llevo a que los contratara para su sello discográfico "Luaka Bop". Tras meses de conversaciones, pre-producción y producción editan su primer disco para el ex Talking Heads, "The New Sound of the Venezuelan Gozadera" en 1998, producido por Andrés Levín, el cual tuvo éxitos como Ponerte en Cuatro, Sexy y El Disco Anal. A finales del 2000 ponen a la venta su tercer disco “Arepa 3000: A Venezuelan Journey Into Space" producido por Phillip Steir. De este disco salen temas como "Cuchi Cuchi" y "La Vecina". Luego de casi un año de planificación la banda decide mudarse a la ciudad de Nueva York. Durante su primer año en la ciudad, Los Amigos comienzan una relación amistosa y de trabajo con las leyendas del mundo del dance Masters At Work lo cual los lleva entrar al estudio a principios del 2002 para grabar lo que sería su cuarto álbum, "The Venezuelan Zinga Son, Vol. 1", siendo este el álbum más maduro según el criterio de muchos fans. Los Amigos logran un sonido impecable y único e incluyen canciones de más de 8 minutos con largas secciones instrumentales recordando a las grandes grabaciones que se hacían en los años 70s y 80s. La virtud de este disco es que logran definir su estilo y un sonido más distintivo, los tintes rockeros de su debut, incorporando elementos de jazz, salsa, merengue y música venezolana en general, improvisando largos grooves intercalados con sampleos de locutores trasnochados y humoristas de la vieja escuela. En 2006 editan de manera independiente su álbum "Superpop Venezuela" el cual sale a la venta en Venezuela, Japón, México, Estados Unidos, y Colombia, entre otros países. "Superpop Venezuela" es una colección de versiones de canciones venezolanas de las décadas de los 60s, 70s y 80s. En el año 2008 editan su primer álbum y DVD en vivo llamado "En una noche tan linda como esta" y comienzan el proceso de grabación de su sexto álbum de estudio. En el 2009 editan "Comercial". Su más reciente álbum y séptimo de estudio es "Repeat After Me" y su primer sencillo es 'La Que Me Gusta'. Es en este álbum, donde se pueden apreciar canciones como Corazón Tatú, Río Porque No Fue Un Sueño y Stay. Y aunque de pronto pudiera creerse que con esos temas sólo son dignos de un bar de mala muerte, Los Amigos Invisibles han logrado consolidad su carrera de (más/menos) 20 años y son considerados la banda venezolana con mayor proyección internacional.
|