Por Andrea Catán Ilustración: Nurivan Viloria El Castillo de Barbazul es una de las mejores óperas que se han escrito; ¿no la conocen? La verdad, no me sorprende, y es que desafortunadamente las óperas más conocidas son aquellas escritas por grandes artistas italianos y alemanes, y son pocos los ojos que se postran ante los compositores húngaros, como Béla Bártok, el autor de esta maravillosa obra. Pero como siempre digo, nunca es tarde para enmendarse con los grandes, entonces, vamos a ver de qué trata esta fantástica ópera y convencerlos para ver esta increíble ópera. Pues bien, vayamos a lo nuestro.
 El Castillo de Barba Azul, ópera de un solo acto, está inspirada en el cuento del amigo del compositor, Charles Perrault de nombre La Barbe-Blue. Como ya se deben de imaginar, la obra está escrita en húngaro, pero como pasa con el buen arte, el idioma no importa, ya que es el de la belleza el que habla e incluso, en ocasiones se llega a representar en alemán. Aparte, a diferencia de las grandes obras que más se representan en los teatros, solo son dos los personajes que cantan Barbazul (Kékszakállú, en húngaro) y su nueva esposa Judith y además, su duración es apenas poco más de una hora, lo que le da una agilidad que se ve muy pocas veces en las grandes óperas. Antes de meternos de lleno en la historia de la obra, déjenme contarles un poco del contexto en el que ésta fue escrita. Fue durante los meses de febrero y septiembre de 1911, en mundo con en donde Peleas y Melisandre de Claude Debussy eran los estándares de la buena música, por ello, podríamos ver cierta influencia de éste francés. Su primera representación se dio en la Ópera Real de Budapest el 24 de mayo en 1918, sin embargo, debido a que el formato de ésta es muy corto (algo que yo veo más ventajoso que contraproducente, pero bueno) no tuvo una gran difusión dentro del mundo artístico, además, debido a sus grandes exigencias orquestales y escénicas salía muy caro representarla (¡hay el mundo de los negocios!), sin embargo, fue su presencia dentro del Maggio Musicale Fiorentino, el cual, por si no lo saben es un festival muy famoso de ópera que se realiza anualmente desde 1933 en la ciudad de Florencia, que El Castillo de Barbazul tuvo el reconocimiento que merece. Ahora sí, con el contexto bien puesto, podemos ir a la parte más bonita de todas las óperas (además de la música, tranquilos) ¡la historia! Pues bien, ¿de qué trata El Castillo de Barbazul? Judith, es una hermosa damisela que siente un gran impulso amoroso hacia Barba Azul, por lo que decide seguirlo hasta su castillo, sin importarle absolutamente nada. Éste también la ama, por lo que cuando ella le pide las llaves de su castillo éste se las otorga, sin embargo, no son llaves comunes y corrientes, sino que son siete las cuáles abren siete puertas misteriosas. Judith, sintiendo un gran amor, decide atreverse y abre cada una de ellas sin saber qué es lo que le espera detrás de ellas. En la primera, hay una cámara de tortura en donde los tormentos del propio Barba Azul son los que están encerrados allí. Ella debe de enfrentarlos para poder seguir, algo que hace victoriosamente. Una vez hecha su conquista se acerca a la segunda puerta, en donde hay un depósito de armas, pero no son armas cualquiera, sino las del hombre en la lucha cotidiana por la vida. Judith logra atravesar por esa puerta y abre una tercera puerta, en donde se pone al descubierto un tesoro, pero todas las joyas están manchadas de sangre. Aquí descubre que el hombre no puede lograr nada en este mundo sin hacer daño. Una vez atravesada ésta, Judith ve un magnífico jardín detrás de la cuarta puerta, pero cuando mira más de cerca, descubre que el jardín no es tan hermoso como parece, sino que la tierra está impregnada de sangre, muy a pesar de que de ésta brotan los árboles y las flores. La quinta puerta por la que atraviesa Judith muestra un amplio paisaje y de éste surge un torrente de luz cegadora y una nube que se extiende sobre el paisaje arroja sombras tenebrosas, también teñidas de sangre. Pero el amor de Judith es tan grande que logra atravesar la quinta puerta y se dirige a la sexta en donde hay un lago de plata. Ella descubre que el lago está formado de lágrimas, los dolores secretos de una vida. Aquí encuentra a Barba Azul, quién sólo desea abrazarla y por medio de su amor escapar de su terrible pasado. Sin embargo, Judith lo apremia, ya que siente una gran inclinación por ese extraño hombre, por lo que le pide la última llave. Judith abre la última parte y es aquí donde descubre en una habitación a todas las mujeres anteriores de Barba Azul. Judith las mira y Barba Azul se acerca a ella y le coloca manto de estrellas y la diadema de la noche. Es así como Judith se sitúa en la fila de sus predecesoras, quedándose a vivir en esa habitación para siempre y dejando a Barba Azul solo y triste, como siempre lo estuvo. ¿Les gustó? ¿Se esperaban el final? Es definitivamente una historia muy bella y diferente, ahora imagínense verla representada. Es muy recomendable y les dejo esta liga en youtube: http://ow.ly/JSlvc
|