Por Fredy Castell
Imágenes extraídas del juego.
Ya sé, ya sé, quizá no es ad hoc para las fechas, quizá estoy sacando al Grinch que llevo dentro, pero ahora que hay oportunidad de saldar deudas pendientes con ciertos juegos, no pude evitar retomar uno que a fuerzas de ser honesto, dejé en el tintero algunos meses atrás (nada tiene que ver el miedito…): Silent Hill, Homecoming.

Este juego de 2007 desarrollado por Double Helix y distribuido por Konami es la sexta entrega de una saga muy exitosa y conocida, Silent Hill, que como muchos sabemos ya hasta tiene película (que no le hace mucha justicia la verdad, como tampoco lo hicieron las de Resident Evil, pero bueno, esa es harina de otro costal).
La historia de este juego es similar a la de las demás, en tanto seguimos en el tipo de juego survival horror, sin embargo a diferencia de los otros, en esta ocasión nuestro protagonista es un exmilitar, Alex Sheperd, quien después de terminar su servicio decide volver a casa, el pueblo Sheperd´s Glen. A su vuelta se da cuenta que algo no anda muy bien que digamos, su casa está abandonada y no sabe nada ni de su padre, ni de su hermano menor Josh. Como ya es clásico en Silent Hill, todo comienza con una pesadilla y desemboca en llegar al mundo de los lurkers o séase al terrorífico y misterioso pueblo que le da nombre al juego.

La trama se desarrolla en la búsqueda que hace Alex de su hermano, que lo lleva por calles desiertas, obscuras y llenas de niebla, edificios donde hay que buscar pistas que obvio no están del todo abandonados, a encontrarse monstruos por doquier y tener que aventarse una batalla final con monstruos aún más horripilantes. Hay una ventaja eso sí, que esta vez contamos con un protagonista que tiene cierto entrenamiento para combate físico que ayuda a evadir a los lurkers y a hacer ataques un tanto más certeros uno a uno, así como con las armas (las poquitas que llegamos a encontrar, con suerte una escopeta, con menos, un tubo metálico).
Veredicto
Comenzaré con darle una B en la escala Castell (Bueno a secas). ¿La razón? Pese a que tiene los elementos clásicos de la saga, a mí en lo personal no se me hizo tan innovador, se me hizo más de lo mismo, claro, los que compramos estos juegos la verdad buscamos los elementos comunes porque nos fascina, pero por momentos creo que el juego nos pudo dar emociones o explotar más las habilidades de Alex para incrementar la jugabilidad, darle un “boost” al nivel del juego.
Con esto no quiero decir que no me dieron los acostumbrados nervios o que no tuve que dejar de jugar un rato para “tirar el miedo”, pero a diferencia de Resident Evil 6 por ejemplo, este juego no lo disfrute tanto, no me enganchó tanto.
¿Ya lo jugaste? ¿qué te pareció? Cuéntenme, me encuentran en twitter, @castell_y. ¡Hasta la próxima semana, que por cierto ya será Año Nuevo! ¡Felicidades adelantadas, que tengan un gran inicio de 2015 y preparen la carta para los Reyes!
PD. Por si ocupan, les comparto una guía para este juego: http://www.ign.com/faqs/2009/silent-hill-homecoming-walkthroughguide-919931
|