Por César D. Armenta
Imagen: Cover del libro
Hace un par de semanas concluí por fin de leer el último libro que me faltaba de las novelas de suspenso del autor estadounidense Matthew Pearl, me refiero a El Último Dickens. Pearl es autor de El Club Dante y La Sombra de Poe, libros que tienen la característica de ofrecer una historia construida sobre la base de un hecho real de la vida de algún escritor clásico célebre, especialmente acontecidos en la ciudad de Boston. Por ejemplo en El Club Dante, Pearl narra una serie de asesinatos basados en La Divina Comedia de Dante y los héroes de la historia son algunos famosos escritores de la época de 1865, específicamente el famoso poeta Henry Longfellow, quien en la vida real fue el primero en hacer una traducción al inglés de la obra de Dante en EUA. En el caso de La Sombra de Poe, nos narra los misteriosos hechos ocurridos alrededor de la muerte de Poe, quien como muchos sabemos no fue una muerte en condiciones normales.
En El Último Dickens las condiciones son muy similares, la novela se centra en el último trabajo de Charles Dickens, "El Misterio de Edwin Drood", que vale la pena decir que se trata de la novela inconclusa más popular de la historia de la literatura, tanto así que me parece que han intentado por todos los medios hacer conjeturas sobre su posible final para despejar las dudas de los fans. Pues bien, el libro de Pearl va más o menos por ese camino, precisamente el móvil es el periplo que emprenden los editores de Dickens en EUA, encabezados por R. Osgood para hallar pistas sobre el final de la obra.
En el camino, el autor te brinda algunos datos verídicos sobre la vida de Dickens, como la narrativa de los viajes que realizó por EUA años antes de morir y lo que a mi parecer es lo más atractivo, lograr entender un poco de las motivaciones de Dickens al escribir, es decir cómo se metía en sus personajes y el entorno que les creaba. Charles Dickens era un escritor que comprendía a aquellos de quienes escribía.
En general, y a diferencia de los dos libros que leí previamente, debo anticiparles que el desarrollo de la historia se me hace lento, hay quizá elementos que me parece que sobran dentro de los capítulos de en medio de la trama, por momentos siento que se desvirtúa un poco el ritmo del misterio. Sin embargo, creo que el desenlace vale la pena lo suficiente para dedicarle la lectura a este libro.
Si eres un fan de la historia, de los clásicos de la literatura y del suspenso, creo que este libro así como el resto de Matthew Pearl, te gustarán.
|