Texto y fotografía por Alejandro R. Chávez
El pasado 7 y 10 de agosto un servidor estuvo presente en el WTC en los salones Maya, asistiendo a la Feria Internacional de Computación y Electrónica. Esta feria se presenta anualmente para reunir a una multitud de compañías y proveedores de computación, robótica y dispositivos móviles en un solo lugar para presentar lo último en sus catálogos, y ofrecerlo a los asistentes con precios especiales.
Sin embargo, yo no fui a eso, la reconocida marca de productos electrónicos para videojuegos BenQ, tenía un enorme stand dedicado al arte gamer; y por supuesto que mi vena de videojugador no me permitió perderme la experiencia.
Un breve encuentro con el pasado
En cuanto logré obtener mi pase de entrada, me aventé a toda velocidad hacia la feria, buscando llegar a la zona gamer cuanto antes, pero me detuve durante algunos segundos a admirar la exposición de Mundo Digital. Este pequeño museo improvisado mantuvo en exposición distintos aparatos que, en cierto sentido, son los antecesores de los gadgets, las computadoras y los dispositivos que ahora utilizamos. Desde las primeras versiones de Mac, pasando por fonógrafos, fotogramas y cámaras antiguas; por el legendario SNES, máquinas de escribir y los primeros intentos de computadoras portátiles; la exposición cumplió su objetivo: recordar a todos los visitantes el largo camino que hemos recorrido hasta la feria.

Desviaciones robóticas
Después de pasar un largo rato en la exposición, recordé a qué había venido y comencé a buscar el stand de BenQ, aunque un pequeño grupo de gente amontonada me llamó la atención. Este pequeño corro rodeaba un stand, algunos tomando fotografías, otros grabando video, pero la mayoría viendo fijamente y comentando entusiasmados. Me acerqué y mi espíritu de ingeniero empezó a latir; siempre tuve un punto blando por la robótica, y ahí estaban los representantes de Parrot presentando su serie de minidroides todoterreno y voladores.Todos mirábamos embobados cómo esas máquinas, apenas más grandes que un Ipad, tomaban vuelo y hacían círculos alrededor del área de muestras, mientras que los representantes los controlaban con sus teléfonos inteligentes sin casi poner atención; y más impresionados quedamos aún, después que mandaron a volar una de esas aeronaves miniaturas muy por arriba de nuestras cabezas, y a peinar las decoraciones que veían desde arriba la exhibición de Mundo Digital.

BenQ High Performance

Cuando ya había sido suficiente preámbulo y llegué al stand de BenQ, sería poco decir que me quedé impresionado: esa pequeña isla de la feria parecía estar diseñada justamente para mí y para todos los que comparten el nombre de gamer. Jugadores de todas las edades (desde 7 hasta los más o menos 30 años), hacían filas para probar las enormes y luminosas computadoras de alto rendimiento de gigabyte, jugando por igual League of Legends, Heartstone, Battlefield 4, o PvZ: Garden Wrafare; mientras que los aficionados a las consolas se retaban a Fifa 14 y Titanfall en la zona de Xbox, mientras que los amantes de las carreras probaban el simulador ultrasensible de alta definición. Los representantes de BenQ, Gigabyte, Xbox y Kingston HydraX corrían de un lado al otro resolviendo dudas y aclarando rendimientos y precios y los más valientes se anotaban a la lista de torneos del día, mientras sobre ellos brillaba la pantalla que proyectaba por igual la estructura de los equipos más recientes como los tráilers de los juegos más esperados del año.

Por supuesto que no pude resistir la tentación y me inscribí al torneo de League of Legends. No contaré los detalles, pues lo único que importa es que fui descalificado, junto a un compañero improvisado, en la primera ronda; todo mientras proyectaban nuestra derrota en la pantalla grande. No todo estaba perdido, de todas formas (me habían dicho que los torneos durarían hasta que se acabara la feria), y que uno de los miembros del famoso grupo de videobloggers Werevertumorro Crew estaría presente el domingo para retar a algunos de los asistentes.; aparte que estaría presentándose la Gusana Ciega el mismo domingo, pero más tarde. Motivos suficientes para volver por más dosis gamer.

Domingo Gamer
El domingo no me detuve y me dirigí de inmediato al stand de BenQ. Efectivamente, dentro del stand se encontraban Wero y Federico, del Werevertumorro Crew, jugando con los participantes y tratando de satisfacer la imparable demanda de autógrafos y fotografías. Tal vez por su presencia, o simplemente por ser el último día de la feria, el stand se encontraba abarrotado. Si antes había creído que el lugar se encontraba atascado, ahora no podía caber ni una sola mosca. Las filas para los torneos se extendían al doble de lo que solían extenderse el jueves, y a eso se le sumaban los grupos de fans de los videobloggers. Si quería volver a participar en el torneo, debía inscribirme, y rápido. Me volvieron a emparejar con un extraño, y el segundo torneo de League of Legends al que me inscribía volvía a comenzar. No hay mucho que contar, excepto que me tocó sentarme justo a un lado de las dos celebridades cuando compitieron en el torneo, y por consiguiente tuve un excelente lugar para admirar su derrota en la primera ronda; que gané ese torneo junto con mi compañero y que por ello me perdí el concierto de La Gusana Ciega (aunque, sin mentir, valió la pena). Lo demás, es imposible contarlo en palabras; así que por ello les presento todas las imágenes.


|